La violencia ha disminuido en Colombia desde la firma del acuerdo de paz entre la extinta guerrilla de las Farc y el Gobierno en noviembre de 2016, según un estudio elaborado por la Fundación Paz y Reconciliación que fue presentado en Bogotá.
“El mayor triunfo del acuerdo radica en la reducción sostenida de los indicadores de violencia“, señala el informe “¿Cómo va la paz?”, que destaca que entre 2012 y 2017 la tasa de homicidios por cada 100.000 habitantes se redujo de 34 a 24 casos.
También apunta que los desplazamientos afectaron a 75.000 personas en 2017, mientras que en 2012, cuando no había acuerdo de paz, la cifra llegó a los 272.000.
Además, los secuestros están “en su nivel más bajo de las últimas tres décadas”, ya que el año pasado hubo 180 casos, frente a los 3.000 al final de la década de los 90.
Finalmente, las minas antipersona afectaron a 56 colombianos en 2017, una cifra que en 2006 había superado las 1.200, reporta Efe.
Sin embargo, el estudio destaca que, tras 18 meses desde la firma del acuerdo, “la paz carece de cimientos estables en el territorio” y señala como ejemplo el aumento de la inseguridad en 78 municipios antes controlados por las Farc, de los cuales 55 presentan un crecimiento en la tasa de homicidios.