Unesco declara como patrimonio los cantos del llano colombo venezolano

30125720Representantes-Cantos-Trabajo-Llano-AA

La ministra de Cultura, Mariana Garcés, entregó la declaratoria emitida en 2017 por la Unesco que incluyó a los ‘Cantos de Trabajo del Llano colombo venezolanos’ en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial del mundo a pobladores del municipio de Puerto Gaitán, en el departamento del Meta, donde se encuentran algunos de los representantes de esta tradición.

“Este fue un camino de muchos días. Llegar a la Unesco no fue posible sin haber elaborado antes un plan especial de salvaguardia entre todos. Lo que queda es un duro trabajo y depende de ustedes, de la institución cultural. Es a los niños a quienes debemos incentivar para que conserven esta manifestación que enorgullece a los llaneros, a los colombianos y al mundo”, aseguró Garcés en la entrega de la declaratoria.

Pablo Manrique, uno de los representantes de los Cantos del Llano, hizo un llamado para que se garantice que se conserve la tradición.

“Hagamos un trabajo mancomunado para garantizar que las nuevas generaciones se interesen en este legado y garanticen su permanencia en el tiempo”, sostuvo Manrique en el evento.

El alcalde de Puerto Gaitán, José Alexander Fierro, indicó que los cantos del Llano son una manifestación en la que se exalta el respeto por los animales y la naturaleza. “Nos queda ahora la labor de preservar esta cultura y desde la alcaldía estaremos comprometidos”, manifestó.

Durante el evento se cumplieron varios actos artísticos alusivos a los cantos del Llano y hubo presentaciones de niños y jóvenes.

Los Cantos de Trabajo del Llano son un conjunto de expresiones de la Orinoquía colombo-venezolana, asociado a las actividades de la ganadería, informa Anadolu.

La reconocida tradición tiene más de 200 años e incluye los cantos de ordeño, los cantos de cabrestero, los cantos de vela y los cantos de domesticación (silbos, gritos, llamados, japeos), todos interpretados a capela en el trabajo con el ganado.