Con 84 votos a favor, el Senado de la República dio luz verde este martes a la consulta anticorrupción, ahora el Jefe de Estado, Juan Manuel Santos, deberá definir la fecha en la que los colombianos irán a las urnas.
Una de las promotoras de la iniciativa, la senadora Claudia López dijo, “quiero darle las gracias a esta plenaria que ha votado por unanimidad el aval para que los ciudadanos podamos votar los 7 mandatos anticorrupción y a los millones de colombianos que han dado su apoyo para que esta consulta sea posible”.
El 26 de julio de 2017 los promotores presentaron ante la autoridad electoral más de 4,3 millones de firmas para continuar con el trámite de la iniciativa que busca castigar duramente la corrupción.
“Esta consulta salió adelante porque colombianos de todas las regiones, de todos los colores y de todas las ideologías entendieron que es con acciones como se derrota la corrupción”, dijo al respecto López.
La consulta busca establecer un límite de máximo tres periodos para los cargos de elección popular y que los candidatos electos publiquen anualmente sus declaraciones de bienes, patrimonio, renta, impuestos y casos en los que tengan conflictos de interés.
Así mismo, pretende obligar a los congresistas a rendir cuentas sobre su gestión de manera periódica y que el presupuesto de inversión de las alcaldías, gobernaciones y el Gobierno nacional se discuta en audiencias públicas con la ciudadanía.
A su vez, tiene como objetivo que terminen los contratos entre el Estado y las personas condenadas por “delitos contra la administración“, que quienes sean culpables de corrupción tengan que pagar su pena en una cárcel sin reclusión especial y fijar un tope de 25 salarios mínimos en los sueldos de congresistas y altos funcionarios del Estado, reporta Efe.
Tras el aval conseguido hoy falta que el presidente, Juan Manuel Santos, y la Registraduría definan la fecha en la que se realizará la consulta.