Políticas de seguridad basadas en sangre no son de nuestro Gobierno: presidente Petro

Foto: Archivo
Foto: Archivo

El presidente volvió a referirse a la situación en San Vicente del Caguán y aseguró que desde “las oficinas de Bogotá es fácil ordenar la muerte”.

El presidente Gustavo Petro volvió a referirse a la situación que se registró en San Vicente del Caguán, Caquetá, donde se presentaron enfrentamientos entre campesinos y policías, situación que dejó dos personas muertas y que llevó a la retención ilegal de más de 70 uniformados que fueron liberados tras la mediación del Gobierno.

A través de su cuenta de Twitter, el jefe de Estado recordó una operación militar realizada en el pasado en Putumayo que dejó varios civiles muertos después de un bombardeo.

Le puede interesar: JEP denunció a exfuncionarios de la Fiscalía de Néstor Humberto Martínez por caso Santrich

“¿Qué es lo que quieren hoy algunos entres públicos? ¿Que el Ejército entrara disparando a una manifestación de 7.000 campesinos del Guaviare, La Macarena, el Putumayo y Caquetá en el Caguán?”, dijo.

En otro mensaje, el presidente enfatizó que el actual Gobierno tiene respeto por el Derecho Internacional Humanitario y siempre intentará solucionar los conflictos a través del diálogo en lugar de “políticas basadas en sangre”.

Le puede interesar: Otorgan libertad condicional al exjefe paramilitar Salvatore Mancuso en Colombia

“Este Gobierno respete el DIH, otras políticas de seguridad basadas en la sangre del pasado no son las nuestras. Nosotros dialogamos con la sociedad para proteger la vida”, señaló.

El máximo mandatario agregó: “Desde las oficinas de Bogotá es fácil ordenar la muerte. Nuestros ministros y militares actuaron correctamente”.