Foto: Redes Sociales
La escritora colombiana Pilar Quintana, oriunda de Cali, ha sido galardonada con el Premio Alfaguara de novela 2021, por su obra “Los abismos”, en la que explora el interior de una familia a través de los ojos de una niña y habla de la maternidad por imposición social.
El jurado, presidido por Héctor Abad Faciolince, ha destacado que la obra ganadora “se adentra en la oscuridad del mundo de los adultos a través del punto de vista de una niña que, desde la memoria de su vida familiar, intenta comprender la conflictiva relación entre sus padres”.
Una novela que tiene como telón de fondo el estrecho universo femenino formado por mujeres acomodadas a su vida que no pueden romper con una educación de otro tiempo. Una historia “poderosa” escrita con una prosa “sutil y luminosa”, según el jurado.
Le puede interesar: Exnegociadores piden a Biden fortalecer el apoyo para la implementación del Acuerdo de Paz
El fallo ha sido dado a conocer este jueves en una acto celebrado en la Casa América de Madrid, presentado por la periodista Pepa Fernández, que ha sido seguido por internet por más de un centenar de periodistas de España, Latinoamérica y Estados Unidos, y en el que han intervenido los miembros del jurado y la galardonada.
“Nadie sabe lo que pasa en el interior de una familia, ese es el gran abismo que explora la novela”, un libro en el que reflexiona sobre “qué pasa con las mujeres que fueron madres por la imposición social”, ha indicado Quintana en una entrevista con Efe.
Cuando empezó su carrera como escritora, rememora Quintana, “había ciertos temas que no le parecían importantes a la literatura porque eran temas de mujeres, como la maternidad. No se decía abiertamente pero estaba en el aire y ahora la literatura está reivindicando esos temas, algo que es maravilloso”.
Por eso cree que actualmente hay “una especie de revolución literaria” de autoras que cuentan la maternidad “desde lugares que no se habían contado antes”.
La protagonista de su novela es Claudia, una niña que contempla con una agudeza y una sensibilidad extraordinarias el conflictivo matrimonio de sus padres. Entre la actitud desdeñosa y las confidencias imprudentes de ella y la amargura y el silencio obstinado de él, intenta construir la realidad que la rodea, conjeturando, adivinando, interpretando lo que no se dice, o lo que se dice a medias.
Le recomendamos leer: Secretaria General de la Procuraduría renuncia un día después de ‘estrenar’ el cargo
Y desde ese punto de la infancia en el que se empieza a perder la inocencia, la menor sospecha que quizá no fue deseada y que su madre, si hubiera tenido la oportunidad de elegir, quizás no hubiera decidido serlo, explica la autora.
Pilar Quintana confiesa que es una autora que reescribe “obsesivamente” y que lo hizo especialmente con esta novela por la dificultad de encontrar el tono y el punto de vista de una niña, sobre todo porque los niños “tienen inocencia pero se dan cuenta de todo y quizás no pueden poner en palabras lo que les está pasando”.
Se trata de uno de los más importantes galardones literarios otorgados a una obra inédita escrita en español al que, por primera vez, los participantes han podido enviar sus originales tanto en formato físico como en formato digital, lo que ha supuesto un récord de participación absoluto.