Foto: Fiscalía General de la Nación
En las redes sociales se han presentado diversas opiniones sobre la designación del fiscal encargado de llevar en el ente acusatorio, el proceso en contra del expresidente Álvaro Uribe Vélez, sobre su presunta manipulación de testigos y fraude procesal. Se trata del actual coordinador de fiscales ante la Corte Suprema de Justicia, Gabriel Jaimes.
Una de las mayores incógnitas sobre esta designación, era que en vez de Jaimes pudiera ser el mismo fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa, quien afrontase este expediente.
Le puede interesar: Congresistas uribistas piden investigar a Magistrado Carlos Reyes
Dentro de un recorrido fugaz sobre los antecedentes del fiscal encargado, se reconoce su llegada a la Fiscalía en 1999, hasta que en 2008 pasó a ser magistrado auxiliar del Consejo de Estado y posterior a ello, llegó a otro organismo de control independiente, en este caso fue a la Procuraduría General, antes de retornar al ente acusatorio
Frente a esta situación, desde el diario El Espectador le pusieron la lupa a la hoja de vida de Jaimes, por lo menos en su relación con funcionarios reconocidos, afines o no del exsenador del Centro Democrático, encontrando que este fiscal fue “la mano derecha” del hoy embajador de Colombia en la OEA, Alejandro Ordóñez, cuando este trabajó en el Consejo de Estado y en la Procuraduría.
“Con quien comparte su región de origen (Santander), su alma mater (la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga) y sus posturas políticas y religiosas”, manifiesta este medio de comunicación.
Recomendado: Aforados condenados en única instancia tendrán la misma garantía de Andrés Felipe Arias
Adicional a ello, recordamos que Jaimes tiene una gigantesca ‘mancha’ en su carrera, pues tras ser nombrado por un exnarcotraficante del Valle del Cauca, alias ‘Rasguño’, en una declaración en tribunales norteamericanos sobre el asesinato del político Álvaro Gómez Hurtado, desde este país le cancelaron su visa, un hecho que desmintió el fiscal Barbosa.
Asimismo, cuando se develó esta relación de vieja data, surgieron diferentes opiniones sobre el riesgo que algunos miembros de la opinión pública señalan, existe en la imparcialidad por el proceso que fue trasldado desde la Corte Suprema de Justicia hasta la Fiscalía, mientras que están los que defienden dicha designación.
Lea también: Personas cercanas al Gobierno son elegidas para ocupar los altos cargos: Trasparencia Internacional
El Fiscal Gabriel Jaimes, quien llevará la investigación del ex presidente Uribe:
— Katherine Miranda (@MirandaBogota) September 4, 2020
Jaimes es conservador y católico igual que su intimo amigo Alejandro Ordóñez. Como procurador delegado (en la era Ordoñez) le quitaron la visa y no hoy ni siquiera puede entrar a EE.UU.
El Fiscal Gabriel Jaimes, quien tendrá a su cargo la investigación de Alvaro Uribe Velez, es muy cercano a Alejandro Ordoñez, tanto ideológica, política y hasta religiosamente…
— Andrés Hernández. (@AndresCamiloHR) September 4, 2020
Saquen ustedes las conclusiones del proceso…
El designar Barbosa @FiscaliaCol a Gabriel Ramón Jaimes Durán como fiscal del caso AUV es una afrenta a los ciudadanos que esperábamos algo de imparcialidad en investigación. @anacrisrestrepo @DCoronell @EspinosaRadio @gusgomez1701 @YolandaRuizCe @DanielSamperO @cuervoji
— Roberto Uribe (@roures1) September 4, 2020
El fiscal designado, Gabriel Jaimes, estoy seguro hará un muy buen trabajo para dar justicia en el caso del presidente Uribe, así los mamertos quisieran que fuera el mismo timochenko quien se encargara de ese proceso, un jurista sensato y equilibrado será el encargado de este.
— Sergio D. Rodriguez (@SdrodriguezT) September 4, 2020