La violencia dejó más de 27.000 desplazados en el país entre enero y marzo

4111214Desplazados-Colombia-Familia

 La violencia dejó más de 27.000 desplazados en Colombia en el primer semestre de 2021, principalmente en la región Pacífica donde operan grupos ilegales que luchan por el control territorial y el narcotráfico, informó la Defensoría del Pueblo.

En su Boletín de movilidad humana forzada, el organismo precisó que fueron en total “65 eventos de desplazamiento masivo” que afectaron a 27.435 personas de 8.982 familias, de las cuales el 53,2 % son población étnica.

“En el 2020 entre enero y marzo se presentaron 33 eventos de desplazamiento masivo, lo que significa que en el 2021 hay un aumento del 96 %”, agregó la Defensoría.

El departamento más afectado por los desplazamientos es el Valle del Cauca (suroeste), pues 3.237 familias, conformadas por 10.097 personas, tuvieron que abandonar sus casas en “26 eventos de desplazamiento masivo”.

Le puede interesar: ONU condena violencia contra exguerrilleros, defensores y líderes en Colombia

De ellos “21 fueron desplazamiento intraurbano de 26 barrios del distrito de Buenaventura (principal puerto de Colombia en el Pacífico) en donde los grupos armados ilegales sostuvieron enfrentamientos en las calles”.

Justamente la Oficina en Colombia de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos (ACNUDH) mostró el mes pasado su preocupación por la situación que se vive en esa ciudad portuaria, donde han sido reportados 41 homicidios y 13 desapariciones forzadas en lo que va de año.

Buenaventura fue además una zona afectada por el conflicto armado interno, y en los últimos años, la lucha entre distintos grupos ilegales por hacerse con el control de este núcleo comercial (y de salida de droga) ha aumentado, y con ella las matanzas y los asesinatos de líderes sociales.

A principios de febrero se vivieron momentos de mucha tensión, después de varias noches de enfrentamientos armados entre grupos en barrios como Juan XXIII, que provocaron el desplazamiento de muchos vecinos y protestas pacíficas masivas para pedir el fin de la violencia.

Le puede interesar: MinSalud insiste en su llamado a no realizar el paro del 28 de abril

Después del Valle del Cauca, aparece el departamento del Chocó, que también está ubicado en el Pacífico y es fronterizo con Panamá, donde se desplazaron 3.876 personas que pertenecen a 1.154 familias de los municipios de Bojayá, Bagadó, Alto y Bajo Baudó y Carmen de Atrato.

“Tercer lugar de afectación, el departamento del Cauca en donde en ocho masivos se desplazaron 1.397 familias, 3.600 personas de los municipios del Tambo, Corinto, Caloto, Argelia, Guapi y Timbiqui”, expresó la Defensoría.

El caso más grave de esta convulsa zona ocurrió en el pueblo de El Plateado, en Argelia, donde “se desplazaron 2.185 personas producto de los fuertes enfrentamientos entre dos grupos ilegales en el parque del caso urbano, quedando la población civil en medio del fuego cruzado”.