Comisionado de la Verdad dice que Colombia debe terminar con la guerra y la desigualdad

AME8629. IBARRA (ECUADOR), 27/02/2021.- FotografÌa cedida por la ComisiÛn de la Verdad de Leyner Palacios, integrante de la ComisiÛn de la Verdad, que asegurÛ que Colombia tiene dos desafÌos urgentes por resolver: terminar con la guerra y tambiÈn con las desigualdades, hoy en Ibarra (Ecuador). "El primer desafÌo que tenemos es terminar esta guerra, completar la paz, ya que en Colombia todavÌa persisten grupos armados que est·n dispuestos a matar", asegurÛ Palacios en una entrevista con Efe, luego de participar en una ceremonia de reconocimiento a las vÌctimas del conflicto m·s all· de las frontera nacionales. EFE/ ComisiÛn De La Verdad/ SOLO USO EDITORIAL/NO VENTAS/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPA—A/CR…DITO OBLIGATORIO
AME8629. IBARRA (ECUADOR), 27/02/2021.- FotografÌa cedida por la ComisiÛn de la Verdad de Leyner Palacios, integrante de la ComisiÛn de la Verdad, que asegurÛ que Colombia tiene dos desafÌos urgentes por resolver: terminar con la guerra y tambiÈn con las desigualdades, hoy en Ibarra (Ecuador). "El primer desafÌo que tenemos es terminar esta guerra, completar la paz, ya que en Colombia todavÌa persisten grupos armados que est·n dispuestos a matar", asegurÛ Palacios en una entrevista con Efe, luego de participar en una ceremonia de reconocimiento a las vÌctimas del conflicto m·s all· de las frontera nacionales. EFE/ ComisiÛn De La Verdad/ SOLO USO EDITORIAL/NO VENTAS/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPA—A/CR…DITO OBLIGATORIO

Foto: EFE

Leyner Palacios, integrante de la Comisión de la Verdad, aseguró este sábado que Colombia tiene dos desafíos urgentes por resolver: Terminar con la guerra y también con las desigualdades.

“El primer desafío que tenemos es terminar esta guerra, completar la paz, ya que en Colombia todavía persisten grupos armados que están dispuestos a matar”, aseguró Palacios en una entrevista con Efe, luego de participar en una ceremonia de reconocimiento a las víctimas del conflicto más allá de las fronteras nacionales.

Ese encuentro, que se desarrolló en la ciudad ecuatoriana de Ibarra, acogió a refugiados colombianos que residen en el exterior y que explicaron las dificultades de no poder regresar a su país, del que huyeron por culpa de la violencia.

Recomendamos leer: Cayó alias ‘Carlos’, cabecilla de las disidencias de las Farc

Palacios explicó que el conflicto aún genera este fenómeno de movilidad forzada, ya que los violentos siguen con sus ataques a poblaciones y, sobre todo, a líderes comunitarios que se ven obligados a huir.

El comisionado aseguró que otro “gran desafío que tiene Colombia es, sin duda, que los niveles de desigualdad y de desprotección en derechos humanos (…) no se ha resuelto”.

“Estamos hablando de problemas de salud, educación, de vivienda, que no se han resuelto con muchas poblaciones” y, por ello, “es hora de volcarse hacia esas regiones y llevarles unos mínimos de derechos”, insistió Palacios.

Recomendamos leer: Hombre intentó golpear con un ladrillo a ladrón, pero terminó impactando a policía (VIDEO)

Ello permitirá dar una oportunidad de regresar a los colombianos que han salido de su país, agregó tras remarcar que es necesario “acabar con la violencia, erradicar cualquier presencia de grupos armados”, pero también “atender derechos básicos” de las poblaciones y fortalecer una “política de no discriminación”.

Y es que la mayor carga de las acciones violentas en Colombia “las reciben grupos étnicos, de comunidades indígenas” y de afrodescendientes, pero también “las mayores necesidades básicas (insatisfechas) están arraigadas en esos territorios”, remarcó el comisionado.

Por ello, concluyó que para que la población desplazada retorne a sus tierras se requiere “que el Estado haga su presencia” en esas capas sociales.