Moody’s prevé crecimiento del 3,3 % de la economía colombiana para 2019

Foto: Archivo
Foto: Archivo

La agencia de calificación de riesgo Moody’s considera que la economía colombiana está en condiciones de crecer a un ritmo constante este año y el próximo y pronostica una expansión de su producto interior bruto (PIB) real del 3,3 % para 2019.

En el informe “Moody’s Investors Service”, publicado este miércoles, la firma señala que “la actividad económica de Colombia está preparada para una recuperación constante en los próximos dos años” y que esta será “positiva para las ciudades más grandes del país”.

De acuerdo a la información, Bogotá y Medellín, los principales centros económicos del país, se beneficiarán de la “continua recuperación económica”.

Ambas ciudades continuarán registrando una sólida recaudación de ingresos en 2019 y 2020, lo que les dará una mayor flexibilidad financiera para financiar parcialmente sus planes de infraestructura, añade el informe.

La agencia estadounidense mantuvo el pasado 23 de mayo la calificación de riesgo crediticio de Colombia en Baa2, nota otorgada a causa del “moderado riesgo de crédito” que conserva el país.

A pesar de la calificación estable que mantiene el país, Moody’s advierte que “los riesgos significativos específicos” todavía permanecen en los sectores bancarios, de seguros y corporativos.

Para el vicepresidente senior de Moody’s, Gersan Zurita, citado en el informe, un aumento en la demanda interna “impulsará la actividad económica”, apoyada por “el aumento de la inversión privada y el consumo”.

Zurita también señaló que “el crecimiento económico más sólido de Colombia combinado con la reforma fiscal del año pasado apoyará un mayor ingreso gubernamental en 2019″.

La agencia calificadora apuntó que el crecimiento económico en Colombia “va en contra de la tendencia mundial” que ha llevado a una disminución de las expectativas de crecimiento “particularmente en China, Europa y gran parte de América Latina”.

De igual forma, Moody’s destaca que el país se enfrentará a “desafíos crediticios” derivados de dinámicas como el comercio de energía entre Estados Unidos y América Latina, así como la gran afluencia de migrantes de Venezuela.

El informe señala que la recuperación económica de Colombia apoyará la “calidad crediticia de las carreteras de peaje”, mientras que el aumento de la demanda interna también puede conducir a “un crecimiento continuo de la demanda de electricidad”.

Indica además que “el crecimiento económico estable” también apoyará la demanda de seguros, ya que los proyectos emprendidos como parte del plan de infraestructura de cuarta generación del gobierno sustentarán la actividad de esta industria.

La economía colombiana creció el 2,7 % en 2018 y la proyección de Moody’s, aunque es superior a esa cifra, es inferior a la que dio ayer el Banco Mundial, que pronosticó una “sólida expansión” del PIB colombiano de 3,5 %, informa Efe.

El informe de Moody’s, también se aproxima al publicado el pasado 21 de mayo por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que apunta a un incremento del PIB colombiano del 3,4 % en este año.