Denuncian ‘mico’ en ley de paz total: Petro podría indultar miembros de Primera Línea

Miembros de Primera Línea - Foto: EFE
Miembros de Primera Línea - Foto: EFE

La polémica se generó por el artículo 17 que le da facultades al presidente para otorgar indultos a quienes hayan sido condenados durante protestas.

Una nueva polémica se desató en medio del debate que se mantiene por la prórroga a la Ley de Orden Público, que es el marco legal para la paz total del presidente Gustavo Petro, y que se votará este miércoles 19 de octubre en el Congreso de la República, un día después de que se aprobara el presupuesto para el 2023.

Congresistas de la oposición han denunciado un supuesto ‘mico’ que estaría en los artículos 16 y 17, y con los que el presidente Gustavo Petro tendría facultad para indultar a jóvenes de la Primera Línea, que fueron capturados en medio de las protestas que se realizaron el año pasado en contra del gobierno del expresidente Iván Duque.

“Facúltese al Presidente de la República para que, en el marco de la política de Paz Total, pueda otorgar indultos a aquellas personas que hayan sido condenadas por conductas desplegadas en contextos relacionados con el ejercicio del derecho a la protesta social”, expone el artículo 17.

Recomendamos leer: Dos soldados y cuatro disidentes de las Farc mueren en combates en Arauca

Para tal fin, se señala que desde el Ministerio de Justicia se le entregará al jefe de Estado una lista de las personas que pueden ser beneficiadas con la medida, después de que se realice un análisis detallado de cada caso.

Por otra parte, en el artículo 16 se menciona que el presidente podrá designar promotores de convivencia y participación ciudadana a las personas que se encuentran privadas de la libertad por conductas desplegadas en contextos relacionados con el ejercicio del derecho a la protestas social.

Al respecto, la senadora del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, criticó con dureza los artículos que, desde su perspectiva, buscan indultar a “criminales”.

“Pretende dejar a Primera Línea libre de toda culpa. Olvidan la barbarie y destrucción que ejecutaron con la excusa de la protesta social”, dijo la congresista.

Recomendamos leer: El magistrado Carlos Vidal nuevo presidente de la JEP

En esa misma línea se pronunció la senadora Paloma Valencia, quien calificó esto como “inaceptable” y también denunció, entre otras cosas, que buscan que la Ley de Orden Público no se discuta en el Congreso y pueda ser establecida vía decreto.

“El tercer mico de la ley de orden público es que la ley de sometimiento no irá al Congreso; piden facultades para sacarla por decreto”, manifestó.

Así las cosas, los artículos ahora deberán ser debatidos en el Congreso de la República durante la sesión de este miércoles.