Inteligencia artificial, una herramienta que puede ayudar a prevenir desplazamientos forzados

inteligencia-artificial-desplazamiento

Actualmente, la capacidad predictiva de la IA puede ser utilizada para desarrollar planes estratégicos, mejores y con mayor anticipación.

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta con mucho potencial para predecir y prevenir desplazamientos forzados derivados de crisis humanitarias, según la ONG Consejo Danés para los Refugiados (CDR), que proporciona asistencia a refugiados y desplazados internos en más de 40 países.

Actualmente, la capacidad predictiva de la IA puede ser utilizada por los gobiernos para desarrollar planes estratégicos, mejores y con mayor anticipación, que ayuden a prevenir este tipo de desplazamientos, señaló la secretaria general de entidad, Charlotte Slente.

Para estudiar esta aplicación de la IA, la ONG colabora desde 2017 con la tecnológica IBM en “Foresight”, un modelo de aprendizaje automático pionero en su tipo y que puede estimar el número de personas desplazadas en un país con una antelación de uno a tres años.

Recomendamos: ¿Cómo proteger a su hijo en TikTok? Nueva guía para el uso seguro de la plataforma

El CDR ya ha utilizado estas predicciones en Somalia, donde puso en marcha acciones para prevenir el desplazamiento inducido por la sequía entre las comunidades pastoriles del país antes de que la temporada seca alcance su punto álgido.

“Pudimos proporcionar ayuda en efectivo y agua por adelantado a las comunidades afectadas para garantizar que fueran capaces de hacer frente a la situación de sequía, evitar la pérdida de su ganado y activos y su desplazamiento”, aseguró Slente.

A partir de bases de datos de código abierto (de acceso público y gratuito), la herramienta ha podido emitir predicciones sobre 26 de las principales crisis humanitarias actuales, lo que supone aproximadamente el 92 % de los desplazamientos a nivel mundial.

Le podría interesar: EEUU pide a China acuerdo global sobre el uso seguro de la IA

Según Slente, aunque las predicciones tienen un margen de error del 6 %, esto se debe a que son “relativamente conservadoras”, ya que alrededor de dos tercios de éstas subestiman lo que realmente va a ocurrir en términos de desplazamientos venideros.

En este sentido, los desplazamientos que más se le resisten a “Foresight” son los provocados por crisis humanitarias de rápida evolución, como los éxodos ocurridos tras la ocupación rusa de territorio de Ucrania o tras la persecución de la minoría musulmana rohinyás en Birmania (Myanmar).

La ONG ha puesto esta herramienta a disposición de todas las organizaciones humanitarias, incluidas las pertenecientes a las Naciones Unidas, para que pueda ser utilizada de forma más amplia, comentó Slente en una reunión con periodistas acreditados ante la ONU en Ginebra.

EFE