El papa Francisco le pide perdón al pueblo gitano por la discriminación

2983933Papa-Francisco-Iglesias-Horario

El papa Francisco pidió hoy perdón a la comunidad gitana por “la discriminación, segregación y maltrato” que ha sufrido a lo largo de la historia, también por parte de los cristianos.

El pontífice acabó su viaje pastoral al país balcánico con una visita a la ciudad transilvana de Blaj (centro) y acudió a su periferia para tener un encuentro con el pueblo gitano, que representa al menos al 3 % de la sociedad rumana y que vive a menudo estigmatizado y marginado.

Rodeado de niños gitanos que le escuchaban sentados en el suelo, afirmó: “no fuimos capaces de reconoceros, valoraros y defenderos en vuestra singularidad”.

Y es que, en su opinión, “cuando alguien es postergado la familia humana no camina, no somos en el fondo cristianos, ni siquiera humanos, si no sabemos ver a la persona antes que sus acciones, antes que nuestros juicios y prejuicios”.

Francisco declaró beatos a siete obispos greco-católicos que fueron torturados y asesinados por la dictadura comunista que controló el país tras la Segunda Guerra Mundial: Ioan Suciu, Iuliu Hossu, Vasile Aftenie, Ioan Balan, Valeriu Traian Frentiu, Tit Liviu Chinezu y Alexandru Rusu.

En la misa de beatificación, en rito bizantino, se expusieron sus reliquias y el papa dedicó su homilía a advertir que también en los tiempos actuales hay ideologías que someten y alienan a la persona.

Francisco arremetió entonces contra los sistemas políticos o sociales que priorizan a “los intereses particulares, rótulos, teorías, abstracciones e ideologías” por encima del bienestar de la gente.

Con esta jornada en la transilvana Blaj, el papa ha zanjado un viaje internacional de tres días con el que ha tratado de estrechar lazos con la mayoritaria Iglesia ortodoxa y ha alentado en la fe a la minoría católica de este país de Europa del este. EFE