Cultivos de cocaína bajan en 2018 por primera vez en 6 años, según EEUU

Coca-Produccion-Cultivos

Los cultivos de hoja de coca en el país bajaron en 2018 por primera vez en seis años, aunque el descenso fue solo de medio punto porcentual, según una estimación publicada por la Casa Blanca.

En un comunicado, EEUU explicó que las áreas sembradas de coca en 2018 alcanzaron la cifra de 208.000 hectáreas, lo que supone un “pequeño descenso” de mil hectáreas (0,5 %) respecto a 2017, cuando se alcanzó el récord de 209.000 hectáreas.

El cálculo anual sobre la producción de cocaína, publicado por la Oficina de Política Nacional para el Control de Drogas de la Casa Blanca (Ondcp, por su siglas en inglés), reveló que el cultivo de hoja de coca “siguió en niveles históricos en 2018”, pero “fue el primer año en que su cosecha no se incrementó desde 2012”.

“El cultivo de coca y la producción de cocaína en Colombia sigue alta pero se está estabilizando”, valoró la Ondcp en un comunicado.

Específicamente, sobre la producción potencial de cocaína, la Ondcp dijo haber observado “una pequeña disminución” en 2019, cuando esa cifra pasó de 900 toneladas métricas puras en 2017 a 887 durante 2018.

La Casa Blanca atribuye la disminución de los cultivos y de la producción potencial de cocaína al trabajo que el presidente de Colombia, Iván Duque, ha hecho para erradicar la siembra ilícita y cerrar los laboratorios de producción desde que tomó posesión en agosto de 2018.

EEUU aseguró que, con Duque, se ha erradicado un 56 % más de coca al mes que bajo el Gobierno de su antecesor, Juan Manuel Santos.

“Trabajando junto al presidente Duque, hemos visto que Colombia ha hecho progresos en conseguir nuestro objetivo compartido de reducir el cultivo de coca y la producción de cocaína”, destacó en un comunicado el director de la Ondcp, Jim Carroll.

“La alianza entre nuestros dos países -añadió- debe seguir siendo fuerte mientras luchamos para cumplir nuestros objetivos: tomar medidas contra aquellos que se benefician del tráfico de drogas y detener el flujo mortal de drogas que llegan a EEUU”Efe