Corte Constitucional rechazó el lenguaje inclusivo

justicia-estatua-corte-suprema-sala-rama-judicial

Foto: Archivo

La decisión de la Corte Constitucional frente al fallo del pasado agosto de 2020 sobre el lenguaje inclusivo ha generado polémica entre abogadas y feministas.

El fallo T-3444 de 2020, dictado por el exmagistrado Luis Guillermo Guerrero, señala el alto tribunal siguió las recomendaciones de la Real Academia Española.

Le puede interesar: Registraduría Nacional emite un comunicado alertando por correos falsos sobre la cédula de ciudadanía

“En la presente providencia el uso de los sustantivos masculinos genéricos se entiende que incluye en su referencia, en condiciones de plena igualdad y equidad, a hombres y mujeres sin distinción de sexo. Por esta razón, siguiendo las recomendaciones de la Real Academia Española (RAE) en materia de uso del lenguaje inclusivo, en el texto de esta sentencia se prescindirá de la doble mención del género por considerarse innecesaria”.

Ahora bien, este fallo ha generado polémica, pues cuestionan que este tipo de decisiones requiere sensibilización y conocimiento, ya que es normal que normalicen lo inmoral e injusto.

Le puede interesar: Santos pide a Biden que revoque la designación de Cuba como un “Estado patrocinador del terrorismo”

Por otro lado, hay quienes no están de acuerdo con que el lenguaje cambie.