Agentes de la Fiscalía General de la Nación realizaron un operativo de extinción de dominio de 10 bienes de Stella Durán, la empresaria de productos de belleza que se encuentra con prisión domiciliaria por al parecer hacer parte del caso de corrupción al interior del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima).
La Fiscalía ocupó en total 20 bienes valuados en 10.000 millones de pesos de dos personas investigadas por un caso de corrupción por la expedición de registros de medicamentos falsos, informó el ente acusador.
“En una primera fase contra el patrimonio de esta organización criminal fueron identificados sociedades, establecimientos comerciales y bienes inmuebles usados para la venta de los productos esotéricos, medicamentos, suplementos dietarios y productos de belleza”, manifestó la Fiscalía en un comunicado.
Según el ente acusador, los productos obtenían autorizaciones “fraudulentamente” ya que por sus efectos en la salud su consumo no era autorizado por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamento (Invima), entidad rectora en la materia.
Entre los inmuebles, a nombre de María Estela Durán de Navarro y Jorge Iván Salazar Sánchez, se encuentran seis ubicados en Bogotá en los cuales se ofrecían tratamientos corporales, faciales y cirugías estéticas, entre otros.
De igual forma se ocuparon bienes en las ciudades de Pasto y Medellín, donde los implicados vendían medicamentos antiparasitarios, antibióticos, antihipertensivos y antinflamatorios.
El pasado 29 de agosto la Fiscalía informó que capturó a 14 personas, entre ellos 12 funcionarios del Invima y representantes de laboratorios farmacéuticos que conformaban una red dedicada a pagar sobornos para obtener autorizaciones para comercializar productos sin “revisión científica”.
Según las investigaciones, los implicados pagaban hasta 14 millones de pesos por servicios de preauditorías para “garantizar las certificaciones” de los laboratorios cuando el Invima hacia visitas.
Por los hechos, a los funcionarios del Invima se le imputarán cargos por los delitos de concierto para delinquir, cohecho propio, falsedad ideológica en documento público y enriquecimiento ilícito de funcionarios públicos y de particulares.
Por su parte, a Durán se le imputarán cargos por los delitos de cohecho por dar u ofrecer, concierto para delinquir, falsedad ideológica en calidad de determinadores y enriquecimiento ilícito de particulares.
Además la Fiscalía reveló detalles de las composiciones de los productos que la empresaría vendía: