Bogotá invertirá 1,5 billones de pesos en cinco hospitales a través de APP

21155338Bebe-Incubadora-Hospital-twBogota

Bogotá invertirá a través de Asociaciones Público Privadas (APP) un valor superior a los 1,5 billones de pesos en cinco hospitales, informaron fuentes oficiales.

La iniciativa, denominada Programa de Modernización de Infraestructura Hospitalaria (PMIH), será presentada el próximo 19 de febrero en la capital colombiana durante la segunda edición del Foro Internacional de Asociaciones Públicas Privadas en Salud, que será presidida por el alcalde de la ciudad, Enrique Peñalosa.

“Los asistentes podrán evidenciar los avances y el enorme esfuerzo que han realizado la Secretaría Distrital de Salud y el equipo estructurador del Programa de Modernización de Infraestructura Hospitalaria”, aseguró el secretario de Salud de Bogotá, Luis Gonzalo Morales Sánchez.

Asimismo, explicó el funcionario, “se darán a conocer las particularidades de cada proyecto, las reglas de juego, fuentes de financiación y el cronograma de licitación y ejecución del programa. Creemos que estamos presentando una oportunidad incomparable para las empresas del sector y que, sin duda, mejorará la oferta de salud pública de la ciudad”.

Las obras, según un comunicado de la Secretaría de Salud, serán adjudicadas en diciembre de este año y su construcción se iniciará en el segundo semestre de 2019.

Tras la finalización de las obras en 2022, los hospitales beneficiarán directamente a más de 1,4 millones de personas pertenecientes a los estratos 1 y 2, principalmente.

Con esos nosocomios la ciudad espera añadir 1.272 camas y cerca de 200.000 metros cuadrados de infraestructura a su sistema de salud.

Los proyectos a realizar son Usme, Bosa, Santa Clara, el Instituto Materno Infantil y Simón Bolívar, los cuales esperan ser acreditados con altos estándares internacionales en temas ambientales, de seguridad, docencia e investigación y buenas prácticas, informa Efe.

El director ejecutivo de Invest in Bogota, iniciativa de la Cámara de Comercio y de la Alcaldía Mayor, Juan Gabriel Pérez, afirmó que en la ciudad “se están planeando y desarrollando proyectos de gran impacto y alta complejidad, que justifican el creciente interés que tienen las principales empresas de infraestructura del mundo de estar en la capital colombiana”.