BBVA mejora sus proyecciones para la economía del país

proyecciones-banco-de-bogota-economia

Según un nuevo informe del BBVA, se debe impulsar la inversión nacional y regional y diseñar estrategias para mejorar el comercio exterior.

La economía está en fase de recuperación, que será “más sostenida” en la segunda mitad del año, y se espera un crecimiento del PIB del 1,8 % en 2024, tres décimas de punto más que en la anterior proyección, y del 2,8 % en 2025, según un nuevo informe del BBVA Research.

“El ciclo de moderación del crecimiento, que se inició a mediados de 2022, tendrá un punto de inflexión en el segundo semestre de este año”, asegura el informe de los analistas del BBVA.

Según la entidad, “el crecimiento anual seguirá acelerándose hasta variaciones superiores al 3 % en al menos dos trimestres de 2025”.

Recomendamos: Deuda pública de Colombia subió a casi 61 % del PIB durante la pandemia

El PIB creció en 2023 el 0,6 % y la anterior proyección del BBVA de marzo indicaba que la expansión de este año podría ser del 1,5 %, junto con la de 2025, del 2,8 %.

El estudio añade que para que la recuperación económica sea más exitosa se debe impulsar la inversión nacional y regional y diseñar estrategias para mejorar el comercio exterior.

“El comportamiento de la demanda externa neta será determinante en los resultados del crecimiento. En 2024, cuando la demanda interna esté débil todavía, contribuirá positivamente al PIB”, señaló en una rueda de prensa la economista jefe del BBVA Research, Juana Téllez.

Sugerimos: Gobierno congela parte de presupuesto público por caída en recaudo de impuestos

La analista considera que “en 2025, el impulso de la demanda interna a las importaciones llevará a un aporte negativo del saldo exterior neto”.

En cuanto a la inflación, que hasta mayo estaba en el 7,15 % en su variación interanual, el BBVA Research espera que baje hasta el 5,4 % en diciembre y que el próximo año sea del 3,8 %, lo que indica una convergencia hacia la meta del 3 % fijada por el Banco de la República.

Para los analistas, la tendencia a la baja de la inflación, que comenzó hace 13 meses, permitirá que el Banco de la República continúe con la reducción de las tasas de interés, actualmente en el 11,75 %, y que se sitúen al cierre de este año en el 8,5 % y “se aproximarán a su nivel neutral en 2025, en torno al 6,0 %”.

EFE