Almagro invitó a los países de la OEA a unirse y evitar polarización

26212812Luis-Almagro-OEA

El secretario general de la OEA, Luis Almagro, exhortó este miércoles a los países que conforman ese organismo a unirse y a evitar la polarización, en su discurso inaugural de la 49 Asamblea de la Organización de Estados Americanos que se celebra en Medellín.

El secretario general añadió: “La OEA debe evitar la polarización interna, debe evitar las trampas que las dictaduras y los autoritarismos nos han tendido en el pasado y nos tienden en el presente para enfrentarnos entre Estados democráticos”.

Igualmente, señaló que la OEA debe tener “cada día más presentes los principios y valores” que unieron a los países de la región hace más de un siglo porque la división por “posiciones políticas coyunturales” hace más débil y vulnerable al organismo.

Aseguró además que la responsabilidad de la OEA como organización es “acercar la justicia a los discriminados, a los oprimidos”, pues “la única forma de avanzar como sociedades democráticas es con memoria, verdad y justicia.

El secretario general recordó que “gracias a la innovación y a la tecnología” la comunicación está “en manos de la gente”, razón por la cual “no hay prensa coartada ni censura que valga” y la sociedad es capaz de “hacer tambalear las estructuras corruptas”.

Según Almagro, los países que forman parte de la OEA traen “en el ADN el gen de la lucha por la libertad” porque “la paz de nuestro continente se construyó luchando por la libertad, nunca hubo opresión, represión, asesinatos que nos detuvieran”.

Un informe divulgado este mes por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Agencia de Refugiados de Naciones Unidas (Acnur) indica que el número de venezolanos que han abandonado su país a raíz de la crisis superó ya la barrera de los cuatro millones, de los cuales más de 1,3 millones se han establecido en Colombia.

La Asamblea General de la Organización de Estados Americanos, que concluirá el próximo viernes, tendrá como principales temas de discusión las crisis de Venezuela y Nicaragua. EFE