Integrantes del colectivo Actrices Argentinas definieron en Buenos Aires como “histórico” el apoyo social que ha mostrado en los últimos días el país suramericano con el movimiento, que se ha sumado al grito “Mirá cómo nos ponemos” tras la denuncia por violación de Thelma Fardín al actor Juan Darthés.
“Para nosotras es histórico, hace un par de años era impensable una conferencia de prensa de actrices mujeres denunciando una violación perpetrada por un actor muy famoso en Argentina y muy impune. Es histórico, nos sentimos fortalecidas, acompañadas, empoderadas”, señaló en una entrevista con Efe Zuleika Esnal.
El pasado martes, cerca de un centenar de actrices argentinas -entre las que se encontraba Cecilia Roth, Dolores Fonzi o Muriel Santa Ana- hicieron pública en una conferencia de prensa la denuncia por violación que la actriz de “Patito Feo” había realizado en Nicaragua, lugar donde sufrió una presunta violación por parte de su entonces compañero de serie.
Con el lema “Mirá cómo nos ponés” como bandera, en alusión a una de las frases que han coincidido en señalar las cuatro actrices que le han acusado como autor de abusos (y de violación, en el caso de Fardín), personas de todo el mundo han compartido muestras de apoyo a las actrices, remarcando consignas como “no es no” o “si tocas a una nos tocas a todas”.
“Ningún violador va a decir ‘sí la violé’. La gran diferencia del testimonio de Thelma es que uno lo escucha y está ahí, esas palabras son tan potentes y tan desgarradoras porque son verdaderas”, defendió Esnal, actriz, dramaturga y escritora, conocida por condenar públicamente mediante sus redes sociales casos de violencia machista.
Este jueves, el actor estaba citado a una vista de conciliación prevista por el proceso que él mismo comenzó contra otra intérprete, Calu Rivero, por daños y perjuicios a la actriz, que le había acusado de acoso sexual sin radicar una denuncia judicial, sin embargó, no concurrió a la vista.Efe