Abren proceso contra el ministro de Hacienda por el pago equivocado de nómina

minhacienda-ricardo-bonilla-cablenoticias

La investigación de la Contraloría señala que fueron devueltos 663,7 millones de pesos, pero aún hay un saldo de 1.624 millones por recuperar.

La Contraloría abrió un proceso de responsabilidad fiscal por 1.624 millones de pesos (unos 391.000 dólares) contra el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, y seis funcionarios más por el pago equivocado de hasta tres veces la nómina de noviembre del año pasado.

En total, dijo el tribunal de cuentas en un comunicado, recibieron estos pagos equivocados 180.715 funcionarios públicos de todo el país, por lo que ese organismo abrió el proceso contra Bonilla, el viceministro general de Hacienda, Diego Guevara, y otros cinco funcionarios.

Recomendamos: Maestros aseguran que seguirán protestando hasta hundir ley de educación

“En esta decisión adoptada por la Contraloría Delegada para la Responsabilidad Fiscal, Intervención Judicial y Cobro Coactivo (…) se vincularon como terceros civilmente responsables a cuatro compañías aseguradoras, para garantizar el resarcimiento del perjuicio ocasionado”, agregó la información.

Entre los funcionarios que recibieron varias veces el salario de noviembre están los de los ministerios de Defensa, de Salud y de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTic), así como del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y de la Superintendencia Financiera.

Las primeras averiguaciones indican que se trató de una falla en el Sistema Integrado de Información Financiera (SIIF), según manifestó entonces el Ministerio de Hacienda.

Le podría interesar: Aprueban la reforma laboral en primer debate de Cámara

La investigación de la Contraloría señala que fueron devueltos 663,7 millones de pesos (unos 160.000 dólares), pero que aún hay un saldo de 1.624 millones por recuperar, “que incluye el Gravamen de Movimientos Financieros cobrado por la única entidad bancaria que lo aplicó”.

“El Ministerio de Hacienda argumenta que una parte de ese saldo pendiente es de difícil cobro porque varios funcionarios del Ejército Nacional y otras entidades se encuentran en situación de retirados, inactivos, fallecidos y embargados”, añadió el tribunal de cuentas.

EFE